miércoles, 15 de junio de 2016

Héroe a mi pesar.Resumen del libro:

Autor:María Menéndez-Ponte
Ilustrador:Marta Mesa
Editorial:Ediciones SM
Colección:Los libros de María
Fecha de publicación:Junio de 2015

1.La historia.
-Es una narración realista .
-Pertenece al género de aventuras.
-La historia transcurre en la actualidad.
-La historia sucede en Madrid , transcurren nueve meses  .

2.El personaje.
- El personaje principal es Andrés Diez , un adolescente que ha pasado por etapas y cambios difíciles.
-Sara es el amor de Andrés , una chica muy inteligente . Jorge es un amigo inseguro que pertenecía a un grupo nazi. Belén es la chica mas guapa de la clase y trabaja como modelo para revistas.
-Aparecen los padres de Andrés y de Belén , el novio de Belén.

3.El narrador.
- La historia la relata Andrés, el protagonista.
- La historia se expresa en el presenté.

4.Resumen.
Capítulo 1:
Después del accidente con los nazis,Andrés se ha recuperado,y sus padre le obligan a ir a un cumpleaños sin regalo y sin conocer a nadie.

Capitulo 2:
En la fiesta estaba uno de los nazis,que le amenazó sobre la testificación en el juicio,y estuvo todo el rato asustado hasta la hora de irse a casa,y va allí en un coche sentado junto al nazi.

Capitulo 3:
Llegó a casa sudando de la tensión.La única persona que conocía era un hombre que le hizo pasar mucha vergüenza desde pequeño.

Capitulo 4:
Andrés y Jorge quedaron en el parque para hablar sobre la fiesta y sobre el padre de Jorge,el cual lo abandonó para irse a Cuba,donde hizo una familia allí.

Capitulo 4:
Jorge se siente hundido en la miseria,pues siente culpa por lo de los nazis,que si su padre no lo quería porque eran mejor sus hijos de Cuba.

Capitulo 5:
Andrés esta pensando que ser héroe no es fácil,y que a la primera de cambio te hundes. Dani ha traído un jamón de calidad para el Puella,un maestro que dice que quien le trajese un jamón le aprovaría  con un 5,y así pasó

Capitulo 6:
Sara ya no quiere a Jorge como antes,pues ve a una persona sin autoestima y sin ilusión en la vida.Jorge también opina lo mismo que Sara sobre él mismo.

Capitulo 7:
Belén le comenta a Andrés que hoy va a tener una sesión de fotos con un amigo de Bosco,su novio.

Capitulo 8:
Andrés esta indignado con la política actual,pero también lo esta con la época de exámenes,y su modo de despejarse es hacer viñetas de Retoñito.

Capitulo 9:
Jorge y Andrés quedaron en una cafetería para hablar sobre los nazis,el juicio, y qué hacer tras la última amenaza.

Capitulo 10:
Hizo un buen examen y se quedó satisfecho. Belén ha venido hacia mi llorando y diciendo que la había liado,pues en la sesión de fotos le hizo fotos desnuda de cintura para arriba.

Capitulo 11:
Andrés esta intentando calmar a Belén y buscar una solución para el problema,y sobretodo para que no se entere ni su padre ni su novio.

Capitulo 12:
Finalmente,llamamos a un inspector para que le explicase el problema a los padres y dar ideas para arreglar la situación.
+
Capitulo 13:
El fotógrafo ha publicado las fotos de Belén desnuda,y casi todo el mundo las ha visto o lo saben.

Capitulo 14:
Por el patio,tres niñatos de segundo le preguntaron a Andrés porque su novia esta desnuda,mientras enseñaba la foto.A lo que Andrés respondió con un puñetazo,y posteriormente,un sermón.

Capitulo 15:
Andrés le informó a Bosco sobre la situación.Quedó con Sara en un banco del parque,anteriormente su nido de amor donde comían pipas.

Capitulo 16:
Sara ha dejado a Jorge,y ahora esta peor que antes:sin novia,sin padre,solo amargura y tristeza.

Capitulo 17:
Andrés ha hecho una nueva viñeta de Retoñito parodiando la opinión de Sara sobre que el amor es una cuestión equivocada.

Capitulo 18:
Dani ha ido a la fiesta de fin de curso vestido de Papa pitufo,y Sara le ha sentado mal que le hubiera malinterpretado.

Capitulo 19:
Ahora,Jorge y Andrés sienten mas protección gracias al inspector al ir por la calle.Dani me contó que en la fiesta una chica que le estaba tirando los tejos le hizo la cobra.

Capitulo 20:
Andrés ha recibido una carta de Belén,donde dice que se han ido fuera de la ciudad para protegerla de insultos y burlas.

Capitulo 21:
Andrés y su hermana sospechan una posible bancarrota por parte del padre en su empresa.

Capitulo 22:
Le han dado una paliza a Jorge los nazis para que no hablemos en el juicio,pero no saben nada sobre ningún inspector.

Capitulo 23:
Hoy se ha terminado de confirmar que el negocio del padre se ha ido a pique.

Capitulo 24:
Este mes se celebra el Ramadán,y Abdullah les ha invitado a una cena a Andrés y a Jorge.

Capitulo 25:
En la cena Jorge ha empezado a recordar cómo trataba antes a esta gente,con lo amables que son.

Capitulo 26:
Desde que Andrés descubrió el secreto de su padre,su relación se enfrió,pero Andrés está animando a su padre para que asimilara mejor la situacion.

Capitulo 27:
Jorge se va de viaje a Cuba para que su padre le de explicaciones y motivos por los que se fue a Cuba y lo abandonó.

Capitulo 28:
Andrés ha quedado con una chica que ha conocido en Internet llamada en Indira,que en realidad es Sara,la cual quiere volver a salir con Andrés.

Capitulo 29:
Sara y Andrés están debatiendo sobre volver a ser novios,pues le haría mucho daño a Jorge.

Capitulo 30:
Finalmente Andrés y Sara han vuelto a ser novios,pero Dani ahora esta en el hospital debido a un linfoma,un tipo de cáncer.

Capitulo 31:
Dani se ha hecho quimioterapia,y esta cansado;a parte,toda la comida le sabe a metal liquido,como a mercurio.

Capitulo 32:
Andrés está esforzándose en llevar la casa a cuestas,y está cansado de tanto trabajar haciendo cómics.

Capitulo 33:
Le ha llegado otra carta de Belén diciendo que está en La Cabrera.Andrés tiene una idea:hacer que su abuela y una amiga suya muy peculiar participen en un proyecto...

Capitulo 34:
Dani estaba mejor de salud y de ánimo,según el médico.Están hablando sobre las viñetas,el nuevo proyecto,y el regreso con Sara.

Capitulo 35:
Hoy Andrés le va a enseñar su idea a sus padres:hacer un vídeo sobre cremas con la abuela y una amiga suya como actrices.

Capitulo 36:
A sus padres no les acaba de convencer su idea,y Sara intenta hacerle entender a Andrés la reacción de sus padres ante la idea.

Capitulo 37:
Como última opción,los padres de Andrés deciden llevar a cabo la idea de su hijo.

Capitulo 38:
Andrés no sabe como explicarle a Jorge lo de Sara y él.Belén fue a casa de Andrés diciéndole que se iba a descansar junto a su madre y a su tía.

Capitulo 39:
Andrés se lo explicó a Jorge rematadamente mal,tanto,que Andrés estuvo llorando en su habitación por tener el sentimiento de engañar a un amigo.

Capitulo 40:
Jorge no quiere saber nada de Andrés porque está triste.Sara está haciendo comprender a Andrés que se ha enfadado porque solo piensa en sí mismo.

Capitulo 41:
Ya han encerrado al grupo entero de los nazis,aunque los padres de Andrés no sabían nada sobre el inspector.

Capitulo 42:
Sara esta haciéndole entrar en razón sobre lo de Jorge .

Capitulo 43:
Sara y Andrés van a visitar Dani al hospital , y de camino se encuentra a Belén que ahora vive en casa de sus tíos.

Capitulo 44:
No se sabe si Jorge volverá a casa pero lo bueno es que el vídeo ha sido un éxito en YouTube .

5.Opinión personal.
El libro me ha parecido interesante en todo momento .No me he aburrido en ninguna parte de la historia, pues produce adicción a leer un poco más.













sábado, 23 de abril de 2016

Robinson Crusoe Autor:Daniel Defoe Ilustrado:John Pine Editorial: W.Taylor Coleccion:Cucaña Fecha de publicacion:2002

Capitulo 1:
Robinson Crusoe quiere irse de casa como sus hermanos,los cuales uno ha muerto y otro nadie sabe sobre el.Sus padres no le dejan por miedo a que le pase lo mismo que a sus hermanos,pero fue tozudo y monto en una embarcación de un padre de un amigo suyo,pero el barco sufre los daños de una tormenta en alta mar,y consiguen regresar a su pueblo,y el padre del amigo piensa que el es un gafe y por eso se hundió su barco.
Capitulo 2:
Robinson embarca en el mismo barco,pero gobernado por otra persona,pues su amigo había muerto.Viajaba a Africa,pero de camino,los ataco un corsario con dieciocho cañones y nuestro barco quedo destrozado y algunos hombres murieron.A Robinson lo capturaron,y hizo de esclavo de el capitán pirata,junto a un esclavo moro llamado Mury,también conocido como Ismael,y un chico llamado Xury.Un día,los tres tenían que navegar en una chalupa,y Robinson se la jugo a Ismael,tirándolo de la borda y amenazándole con que si intenta subir,le dispararía con un fusil que había en la realista,y a Xury le hizo jurar a Robinson que le tendría respeto,si non queria que lo tirase a el también.Escaparon de allí  y remaron en sentido a Londres,pero tenían que descansar en un lugar y decidieron para en una playa,en la que había un león,al que decidieron disparar,pero rápidamente decidieron apartarse.
Capitulo 3:
Robinson se asentó en Brasil,en un pueblo en el que había esclavitud ,y un capitán de un barco  iba a embarcar en busca de esclavos y le pidió que asistiera en la embarcación para volver y  repartirse los esclavos,pero el barco se hunde y Robinson es el único superviviente del naufragio.
 Capitulo 4:
Robinson despierta en la orilla de una isla junto a restos de madera del barco.Empieza a explorar la isla y se encuentra a animales salvajes,hasta que finalmente,por la noche,sube a un árbol y se posiciona de manera que si se moviera no se cayera.A la mañana siguiente,creo una balsa para poderv recoger los suministros de los restos del barcos,para llevarlos a la orilla.Al volver a la orilla,se hizo de herramientas y una escopeta para subir a la cima mas alta,y vio que estaba en una isla perdida en el Océano Atlántico,y que no había ni chozas ni humo por los alrededores.Robinson hizo una marca en la que decía:
AQUÍ PISO TIERRA FIRME ROBINSON CRUSOE
EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1659
Capitulo 5:
Robinson empieza a construir una ´´casa`` en una meseta llana,y también aprende a usar herramientas como el hacha.Encuentra a un perro que adiestra como perro de caza con el que caza cabras montesas con su fusil.Hace una lista de las cosas buenas y malas que le han pasado.
Capitulo 6:
Robinson empieza un diario para separar sus jornadas.Ha encontrado un ´´árbol de hierro``,llamado así por la dureza de su corteza,la cual Robinson corto con su hacha forzosamente.Ha habido un vendaval y un terremoto con dos replicas.Cazo aves acuáticas,las cuales cocino y comió.
Capitulo 7:
Robinson hizo observaciones sobre el clima de la isla para usarlos en la agricultura.Ademas de domesticar un cabritillo,tenia un compañero joven de aquel valle paradisíaco;le llamo Poll,y le enseño a decir su nombre.
Capitulo 8:
Robinson mientras paseaba por la isla,encontró una isla cercana en la que habían personas,que hizo que rapidamente se escondiese en el Castillo.Se refugio allí estudiando a los humanos de la isla,que al parecer eran caníbales, porque observo que se comían unos a otros y dejaban los restos de los cuerpos en la arena.Rodeo la isla alejandose un poco de la orilla para observarlos,y después de un rato volvió a su Castillo.
Capitulo 9:
Robinson escondido en la cueva,vio como dos caníbales cruzaban a su isla persiguiendo a un hombre de piel tostada.Robinson salió de su escondite y paró a el perseguido y a uno de los caníbales.Él llamó al perseguido cuando apareció el otro caníbal,el cual casi carga su arco,pero Robinson fue más rápido y disparó;cayó fulminado,y el perseguido estaba confundido y asustado por el ruido y el humo del fusil,y entonces se acercó a Robinson y le empezó a hablar mientras se arrodillaba,por lo que él entendió que quería ser su esclavo,a lo cual él le aceptó.Despues de matar a los caníbales,Viernes,que era el nombre que le había pyesto Robinson al perseguido,creía que debían comérselos,pero Robinson le convenció para enterrarlos.Le invitó a su Castillo para cenar uvas y demás.Le dio prendas y le hizo una casucha apartada para asegurarse de que no le atacara.A la mañana siguiente,Robinson y Viernes fueron aprendiendo cosas del uno al otro,y al final,Viernes convenció a Robinson de ir a su pueblo.
Capitulo 10:
Regresamos con ayuda para la balsa,pero nos topamos con un barco inglés. Vinieron tres personas,las cuales eran participantes de un motín.Aceptaron jurar fidelidad a Robinson yentre todos engañaron a la tripulación restante,y todos ellos juraron fidelidad.Robinson y Viernes montaron en la balsa rumbo a Inglaterra,y le recibio la dos veces viuda.Volvieron a York,y sus padres estaban muertos;su única familia eran una hermana y unos sobrinos.Fueron a Brasil para informar sobre su vuelta para volver a obtener sus propiedades.Volvieron pues a la isla por quimce dias,y cuando llegaron,encontraron una colonia de niños desnudos junto a los ya anteriormente nombrados.
Es una narración realista,y pertenece al genero de aventuras.Transcurre en el siglo diecisiete,y se desarrolla en York,Brasil,Inglaterra y una isla.Transcurren veintiocho años.
El protagonista es Robinson Crusoe.
Viernes,Don Pedro,Poll,etc.Los padres de Robinson y la viuda.Robinson lo cuenta.Se cuenta en presente.
Robinson viaja en un navio que naufraga y él es el único superviviente y hace muchos avances en una isla.Un dia encuentra a Viernes,un caníbal que salva y se convierte en su sirviente fiel con el que salva a gente y viaja de vuelta casa,pero prefiere volver a la isla en la que ya hay un montón de niños como una colonia.
A mí me ha gustado el nudo,pero el final se queda un poco ridículo saviendo todo lo que ha pasado por salir de ella.Me han agradado Viernes y Robinson,por su amistad e intercambio de conocimientos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Historia de amistad que supera la especie

"Como Dindim pasa ocho meses en Isla Grande, creo que sería más exacto decir que ahora vive allí. Él sale al mar durante cuatro meses y regresa a casa", explica el biólogo.
Y es que en realidad, lo que hace DinDim es abandonar el terreno de su amigo brasileño por unos meses y después retornar a lo que ahora se ha convertido en su hogar. Y repite esta salida año tras año.
Dindim no visita a João Pereira de Souza, sino que en realidad vive con él.
Krajewski señala que al ser los pingüinos animales leales a su entorno, DinDim asumió la playa de Provetá como su hogar.
"Yo no creo literalmente que Dindim piense que João Pereira de Souza sea un pingüino. Absolutamente no. Dindim está, sin duda, unido a él y esto es claro por el comportamiento del pingüino con João. Ambos están muy cómodos y felices juntos. ¿Hay una mejor definición para la familia?", concluye el biólogo.
El biólogo añade que "es una historia hermosa porque el pingüino estaba en muy mal estado y a punto de morir cuando fue encontrado. Además, Joao Pereira de Souza ama el pingüino, le dio a DinDim una segunda oportunidad y el pingüino le trajo mucha felicidad a él".
Los pingüinos de Magallanes o patagónicos son originarios de la zona de la Patagonia, de Argentina y Chile, y suelen migrar en invierno hacia el norte y llegar a las costas de Uruguay y el sudeste de Brasil con aguas más templadas.
No se sabe dónde va el pingüino cuando parte, pero "es muy poco probable que viaje a Patagonia, especialmente a la costa de Chile, después de haber vivido en Isla Grande", según Krajewski .
El biólogo señala que, pese a lo singular de esta esta historia, los expertos que rescatan animales hacen los posible para evitar relaciones como esta para poder devolver al animal a su hábitat.
"Pero este caso aislado en Brasil permitió a DinDim vivir y fue lo mejor que este hombre humilde y bueno pudo hacer por el pingüino", afirmó el biólogo.

sábado, 12 de marzo de 2016

Alicia en el Pais de las Maravillas

Seguramente ya conoces este libro,porque lo habras leido o habras visto una pelicula sobre el.Haz un resumen.
Se basa en una niña que se despierta en un mundo fantastico,y vive aventuras con personajes,como el Conejo Blanco o el raton;sufrira cambios de tamaño magicamente y aprendera lecciones en el camino de vuelta a casa.

Aqui se narran las aventuras de Alicia,una niña inglesa de mediados del siglo XIX.¿Tu crees que esa niña seria muy distinta de los niños de hoy?¿Que tipo de aventura te gustaria vivir a ti?
Si,porque no estaria acostumbrada a las tecnologias y a la sociedad actual.Me gustaria vivir una aventura en una isla con un amigo.

Acabamos de conocer a nuestra protagonista.Ve anotando sus rasgos porque al final de la lectura te pediremos un retrato de ella.Para empezar,es muy significativa su reaccion ante el posible veneno de la botella.¿Cual es tu opinion al respecto?
Sinceramente no la beberia,y no me arriesgaria la vida para saber si una botella tiene veneno o no consumiendola.

Empieza el juego de las transformaciones.¿Que objetos las provocan?Fijate a lo largo de la obra,para que te des cuenta de si siempre es el mismo tipo de objeto o no.
Un hongo magico que tiene dos lados:uno te hace crecer y el otro en menguar,en funcion cual consumas.

Desde el primer capitulo,Lewis Carroll empieza a jugar con el lenguaje.Aqui utiliza un retruecano,es decir,un juego de palabras que consiste en invertir el orden de las frases.Buscalo.¿Que efecto nos produce?
Confusion.

Estamos seguros de que Alicia es una buena alumna;sin embargo,la Geografia no es su fuerte y tendremos ocasion de comprobarlo.¿Que deberias corregir de lo que afirma?


El titulo de este capitulo utiliza una frase popular:<<(estar hecho)un mar de lagrimas>>.¿Que significa?¿Tu sabes que recurso literario se ha utilizado al decirla?Como son muy comunes en el habla coloquial,te pedimos que añadas tu otros ejemplos similares.
Significa que alguien llora mucho,y es una metafora.Ej:tierra,tragame.

Repasemos la multiplicacion de Alicia:cuatro por cinco,doce,y cuatro por seis trece...a este paso nunca llegare a veinte.¿Esta cuenta esta bien?Si no lo sabes,preguntale al profesor de Matematicas.
No esta bien.

La frase Oú est ma chatte?,la toma el autor de un libro  de Frances que tenian las hermanas Liddell.¿Te gustan los idiomas?¿Que opinas sobre la convevencia de aprender idiomas extranjeros?¿Seria conveniente que todos dispusieramos de una lengua comun universal?
Si me gustan.Que vienen bien en algunos trabajos.No,porque para mi el ingles ya es una buena lengua universal.

A Alicia le gusta hablar consigo misma,incluso se riñe.¿Tu sueles jugar a ser ados personas alguna vez?¿Para que sirve?
No,pero considero que es una buena manera para reflexionar consigo mismo.

¿Porque a Alicia no le gustaria ser Mabel?¿Y a ti,te gustaria ser otra persona?¿Quien y porque?
Porque vive en una casucha y tiene muy pocos juguetes,a parte de que tiene muchas lecciones por aprender.No,porque me vale con ser yo mismo.

Se alude en este capitulo al ferrocvarril,que era toda una novedad en esa epoca.Vamos a jugar:un,dos,tres,responde otra vez.Dinos nombres de medios de transporte que sean o hayan sido utilizados por el hombre.El que no conteste pasapalabra.
Avioneta,barco,coche,deslizador,embarcacion,ferrocarril,globo aerostatico.helicoptero.

¿Playa o montaña :que prefieres?Sea lo que sea,te pedimos que hagas una descripcion de tu lugar favorito.Recuerda que describir es como pintar un cuadro con palabras;asi que deberas utilizar muchos adjetivos y ademas procurar transmitir al lector las sensaciones visuales,auditivas,etc.,que ese paisaje te produce.
Playa.Mi lugar preferido es un parque en el que se oyen las risa de diversion de los niños jugando,mientras que los mayores hablan sobre sus problemas y toman el sol,sentados en un banco.Hay flores,arboles en los que se asentan pajaros piando dando ambiente a un lugar de campo situado en la ciudad

El Raton da una leccion de historia a sus compañeros.¿Tu crees que Historia es una asignatutra util?¿Por que?¿Que nos enseña?
Depende de lo que quieras trabajar,porque si quieres ser historiador o arqueologo si te sirve,pero si vas a ser albañil no te sirve.

¿Que  es una carrera electoral?Aunque tu no votes todavia,¿sabes que son unas elecciones?¿Que suponen estas para un pais y para sus ciudadanos?¿Que impresion sacamos de la que refleja el texto?
Es la que se usa para hacer que un ciudadano sea votado mediante una campaña para ser alcalde o presidente.No lo se.No lo se.

¿Que queremos decir con que <<algo trae cola>>?Como ves,esta historia se ha escrito en forma de cola de raton.Te animamos a que intentes hacer tu una.Deja volar tu imaginacion.
Tener consecuencias graves.

El Conejo Blanco es el primer personaje que aparece en Las aventuras de Alicia en el Pais de las Maravillas.¿Cual te parece que puede ser su papel en el desarrollo del argumento?
La nocion del tiempo y la educacion.

Como tenemos bastantes referencias al Conejo,haz un retrato de el:ya sabes,con datos fisicos y psiquicos .¿A que tipo humano te parece que puede representar y por que?
Es un conejo de osos rosados con un chaleco,en el que lleva un reloj de bolsillo,a parte de unos guantes blancos.Es un mayordomo obsesionado con el orden y con la puntualidad.

Cuando Alicia dice:Pero,si ya soy grande ahora,o al menos aqui ya no tengo posibilidad de crecer mas,esta refiriendose a que realmente no cabe en la casa del Conejo.¿Entiendes tu algo mas?Razona tu respuesta.
No entiendo nada mas.

A Alicia le gustan los gatos y los perros,esta claro.¿Y a ti?Vamos a hacer un ejercicio de expresion oral:hablanos de tu mascota.Si no tienes ninguna,danos tu opinion sobre la utilidad o no de tener un animal de compañia.
Me encantan los perros,pero los gatos  no,me parecen ariscos.Tengo un perro llamado Mucky,de raza Yorkshire Terrier.Es pequeño y tiene 4 años,y su pelo es negro,marron,dorado,y blanco.

Cuando Alicia termina de hablar con la Oruga le parece que jamas 3en su vida ha mantenido una conversacion sin sentido.¿Tu crees que es posible hablar sin que haya comunicacion con otra persona?Razona tu respuesta.
No,porque hablar es una manera d3e comunicacion.

¿Has visto alguna vez un gusano de seda?Esperamos que si y puedas exdplicarnos el proceso de la metamorfosis al que aqui se alude respecto a la oruga.Puedes hacerlo de manera cientifica,ya que seguramente te lo han explicado en la clase de Ciencias Naturales,y tambien de manera literaria.¿Tu crees que se puede aplicar al caso de las personas?
Si lo he visto.Los gusanos crean una crisalida de seda en la que se meten y la cubren de manera en la que este totalmente cubierto.El gusano se desarrollara por un tiempo hasta que saldra transformado en mariposa.En algunas personas personas si,porque pueden cambiar mucho en cada ciclo de la vida.

Describe la personalidad de la Oruga.¿Te parece correcta su actitud ante la vida?¿Que consejo le da a Alicia?
La Oruga es una persona muy borde que no da informacion de ella a nadie.Que se ponga de acuerdo con ella misma.

Tomando como base este capitulo,queremos proponer un coloquio sobre las drogas.Dejamos libertad para organizarlo.
Las drogas me parecen que estan hechas para aprovecharse de los miedos de la gente que quiere olvidar los problemas de su vida y no tener que preocuparse nunca mas en su vida.Los que la venden son otras de esa personas pero que tienen un trabajo,si se puede decir trabajo.

Si aqui aparecen dos lacayos vestidos con libreas y pelucas,¿en que epoca podemos centrar la historia que se nos relata?¿Corresponde a la misma epoca la ropa que llevan el Conejo Blanco,el Sombrerero o Alicia?¿Por que?
En el siglo XV.No,porque en esa epoca no existian la mayoria de sus ropas.

¿Se te ocurriria a ti echarle pimienta a una sopa?¿Sabes que es la pimienta y para que se usa?Hablanos de las especias que tu conozcas y mas te gusten.
Nunca.Es una especia alimenticia que se usa para añadirle mas sabor a los alimentos.Sal,azucar,canela.

El Gato de Chesire pregunta:¿cerdo o cuerdo?Ya sabemos que es un juego de palabras,pero¿sabrias decir en que se basa?Pon tu otros ejemplos.
No.Paqui Paquito, Paco Paquete.

Como ves,Lewis Carroll disfruta jugando con las palabras y sus significados.Vamos a hacerlo nosotros tambien.Imaginemos que la lengua es un tablero de juego y vamos a jugar una partida.¿Cuales serian las fichas?¿En que consistiria este juego y cual seria su objetivo?¿Y sus reglas?
Tendriamos que jugar con fichas de las clases gramaticales de las palabras,y el juego consistiria en conjugar las palabras que nos dan en cada casilla en la que caigamos.

¿Por que en la casa de la Liebre de Marzo esta siempre la mesa puesta con el te?¿Te parece este episodio una critica de las costumbres de la sociedad inglesa?¿Sabes algo de esta ceremonia del te en Gran Bretaña?
Porque la hora del te es siempre.Si,pero una critica humoristica.No,porque la ceremonia del te se realiza en Japon.

La Liebre,el Sombrerero y el Liron ponen varios ejemplos en los que la alteracion del orden de la frase da lugar a equivocos semanticos ,o sea,de significado.Explicalos y di que conclusion debemos sacar.
Aqui todos estamos locos aqui.Significa que todas las personas locas se vuelven locas aqui.

¿Se puede detener el tiempo como propone el Sombrerero?¿Que quiere decir´´matar el tiempo``?
No.Hacer actividades divertidas para una persona para que se le pase el tiempo mas rapido.

El Liron se dispone a contarles a sus amigos un cuento:Erase una vez,hace mucho tiempo...Asi empezaban por lo general los cuentos infantiles.¿Por que esta obra no se inicia de la misma manera?
Porque no era un cuento infantil.

Vamos nosotros a contar un cuento,puede ser conocido o inventado,en un maximo de doce renglones.Recuerda unas normas minimas para escribir bien:ante todo,pensar lo que vas a decir;despues,hacer un breve esquema que ordene el argumento,ya sabes,introduccion,desarrollo y conclusion;y,por ultimo,cuidar la redaccion:vocabulario,frases coherentes,concordancias,ortografia,letra y presentacion.!Animo¡
Erase una vez,en un bosque muy lejano,vivia Caperucita Roja,una niña que vivia en el bosque con su abuela,y Caperucita era su proveedora de pasteles,por lo que ella,un dia,iba a llevarle los pasteles en una cesta a pie,mientras iba por el bosque un lobo corrio hcia ella para comersela,pero Caperucita le evadio,y fue a casa de su abuela.Al llegar a la casa,se encontro a la abuela acostada en la cama,pero mas rara de lo normal.Tenia dientes afilados,un hocico enorme,y orejas grandes.Era el lobo,que se habia comido a su abuela,y tenia pensado comersela a ella tambien,pero Caperucvita se dio cuenta a tiempo y corrio despavorida,pero ya cuando estaba acorralada,se escucho un disparo;era un cazador que disparo al lobo desde la ventana.El lobo murio,y el cazador abrio la barruiga del lobo para sacar a su abuela,y ahi estaba ella,asustada y dandole las gracias al cazador.

Tres jardineros estan pintando de rojo un rosal blanco antes de que la Reina descubra su error.¿Por que?Te damos una pista:tiene que ver con una guerra civil que hubo en Inglaterra en el siglo XV entre dos familias,cuyos escudos de armas tenian una rosa roja y una blanca.
Porque las dos familias son nemesis desde ese entonces.

La palabra pena tiene varios significados y eso crea un equivoco.¿Recuerdas como se llaman estas palabras?Pon varios ejemplos donde se vean los diferentes usos de pena.
Lastima,desgracia.Esa television da pena.Tu humor es de pena.

La Reina de Corazones es un personaje muy importante en esta obra.¿Que nos puedes decir de ella y de su reino?
Ella es severa,e injusta.

Otro personaje importante femenino es la Duquesa.¿Por que no le cae bien a Alicia?
Porque le parece poco atractiva.

¿Tu crees que los alimentos influyen en el caracter de las personas como se dice en este capitulo?
Si a una persona le gusta mucho o le desagrada mucho una comida,su estado de animo puede variar.

El grifo es un animal fabuloso.¿Sabes que representa?¿Conoces a otros seres similares?Para citar algunos te puedes valer de los cuentos o de las peliculas.
Representan la virtud,la fuerza y el valor.Los pegasos y los unicornios.

El Grifo manda a Alicia que recite un poema y a ella le parece que ha vuelto a la escuela.¿Que quiere decirnos?¿Son las escuelas de hoy asi?¿Como es tu escuela?
Que en su escuela aprendian a recitar poemas.Algunas si.A veces los profesores de Lengua nos mandan a aprendernos poemas para recitarlos en clase.

Cuadrilla es el nombre de un baile de salon.¿Te gusta bailar?¿Que bailes conoces?Si sientes curiosidad,trata de averiguar como se bailaba este y otros que estuvieran de moda entre la sociedad de la epoca de Lewis Carroll.
No me gusta mucho.Flamenco,capoeira,rumba,salsa,bachata,zamba.

La sopa de falsa tortuga era muy popular en la epoca que nos ocupa.¿Por que se llamaria asi?Fijate en la ilustracion y lo sabras.¿Tu crees que la sopa representa a alguna clase social?¿Serias capaz de darnos la receta de tu comida favorita?
Porque era una tortuga pero con cabeza de novillo.La gente con estereotipos.

El jardin se nos ha presentado desde el principio como un lugar muy deseado y,finalmente,conseguido por Alicia.¿Tu crees que lo que en el encuentra o le sucede responde a lo que ella esperaba?Vamos a hacer un ejercicio:a partir del momento en que entra Alicia en el jardin,continua tu el relato como mejor te parezca.
No.Alicia,al llegar al jardin,empieza a ver una luz borrosa,que poco a poco,se va aclarando mas,y finalmente,Alicia se despierta en un hospital junto a toda su familia llorando;Alicia estaba en coma,e imagino ese lugar,para evadir la realidad.

Imaginate que eres un periodista que esta en un juicio y tienes que redactar una noticia sobre el caso que se esta juzgando.Ponte manos a la obra y escribela.Si quieres,puedes acompañarla de un dibujo,o de una foto.
JUICIO EN BRASIL DE HOMICIDIO
Se realiza un juicio ha un hombre que ha cometido un homicidio
Un hombre brasileño es juzgado tras matar a 2 personas y herir a otras 2,con una pistola en medio de la calle.El juicio se realizara en Sao Paulo,el 23 de abril.
















miércoles, 2 de marzo de 2016

Historia de un oso.Descripcion de espacios,emociones y sentimientos:


Esta emotiva historia,empieza con un oso robotico,en una habitacion con sensacion de vacio y de soledad,y realmente,era un robot fabricado por un oso de verdad,que se hallaba en su dormitorio,modificando el robot.Habia dos robots mas:una osa y un osezno.,los cuales introdujo en una caja musical en la que se producia un teatro sobre una historia entre esos osos roboticos.Cogio la caja y salio de la habitacion.Entonces fue al salon,se sento en una silla y desayuno.En el salon se sentia nostalgia y desolacion,como si nadie hubiese pisado ese lugar en muchos años.Cuando termino de desayunar,recogio la caja,la pusa en un carrito,y salio a la calle.Y en la calle,se asento en una esquina,y empezo a pregonar con una campana,pero sin hablar una palabra.
En pocos segundos,un niño quiso ver el teatrillo en la caja musical,pidiendole a su padre algo de dinero para poder hacerloEl niño ya con el dinero,solicito ver su teatrillo, y el oso,abrio la caja y empezo el teatrillo,que se podia observar a traves de un ojo de cristal.
El teatrillo empezaba con una familia de osos comiendo,pero de repente,entraron robots policias,que se llevaron a el padre oso a un zoo.Alli, le obligaron a dar espectaculos,hasta que en uno de los espectaculosn tenia que ir en bicicleta y saltar por una rampa, la cual aprovecho para escaparse.Y tuvo que ir en bicicleta dia y noche para despitar a los policias,y llegar a la ciudad.Llego a su casa y estaba como abandonada,con los muebles tirados por los suelos y con una oscuridad que te integraba en el ambiente oscuro y desolado.Justo cuando el oso estaba sumergido en la miseria,una mano le toco el hombro con intencion de apoyo.Era su hijo y su mujer,los cuales les estaba esperando para estar los tres juntos y felices.Se abrazaron,y ahi termino la historia.El niño,quedo impresionado por la historia y pago con gusto,metiendo su moneda en la caja musical.Volvio con su padre,el cual le estaba esperando, y se fueron felices.
El oso se quedo solo y con una cara fria y triste,comom si estuviera añorando a algo o a alguien.

miércoles, 13 de enero de 2016

Rafael Alberti

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera. 

  Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra. 

  ¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!


Rafael Alberti

Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano (ambos de sus abuelos eran originarios de Italia) e irlandés (ya que también una de sus abuelas provenía de Irlanda) que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. Cursó la primera enseñanza con las Carmelitas y después ingresó en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto. La disciplina del colegio chocaba con el carácter del joven, que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato.
En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor demostrando gran capacidad estética para captar el vanguardismo de la época. Consigue exponer en el Salón de Otoño y en Ateneo de Madrid.
En 1920 muere su padre. Ante el cuerpo yacente de su progenitor, Rafael escribe sus primeros versos. Nace el Alberti poeta. Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la Sierra de Guadarrama. En el retiro comienza a trabajar los versos que luego formarían Marinero en tierra.
Restablecido, regresa a Madrid donde empieza a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodea de otros poetas. Conoce a Federico García LorcaPedro SalinasJorge GuillénVicente AleixandreGerardo Diegoy otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo XX.
En 1925 recibe el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.
En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas decide rendir un homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.
En los años siguientes, Alberti sufre una crisis existencial debida a su delicada salud, sus penurias económicas y la pérdida de la fe. La evolución de su conflicto interior se manifiesta en su poesía de estos años: enSobre los ángeles toca un fondo de desolación que sólo superará mediante el compromiso político. Durante la dictadura del general Primo de Rivera participa en revueltas estudiantiles, apoya el advenimiento de laSegunda República Española y se afilia al Partido Comunista. Para él, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo.
En 1928 se encontraba viendo la final de la Copa del Rey de Fútbol entre el FC Barcelona y la Real Sociedad donde destacó el portero culé Franz Platko. El poeta le dedicó un poema por su espléndido partido.
En 1930 conoce a María Teresa León, con la que fundaría en 1933 la revista revolucionaria Octubre. Viaja a la Unión Soviética donde asiste a una reunión de escritores antifascistas.
En 1936 estalla la Guerra Civil. Durante este periodo Alberti fue miembro de la prosoviética Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores como María ZambranoRamón Gómez de la SernaMiguel HernándezJosé BergamínRosa ChacelLuis BuñuelLuis CernudaPedro GarfiasJuan Chabás, y Manuel Altolaguirre entre otros. En su actividad, además de la propiamente cultural, se hicieron manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que veían representado en el Ejército sublevado de Franco, y se publicaron boletines y revistas entre las que destacó El Mono Azul. Allí, como responsable de la sección "A paseo" (paseo era el nombre dado popularmente a los fusilamientos durante la guerra) elabora una lista negra de enemigos de la causa, entre los que figuraban Unamuno o sus antiguos amigos Ernesto Giménez Caballero y Rafael Sánchez Mazas. Colabora en la evacuación de los fondos del Museo del Prado, acoge a intelectuales de todo el mundo que apoyaban a la República y llama a la resistencia del Madrid asediado recitando versos que se difunden hasta los frentes de batalla. Así el dedicado al 18 de julio.

He elegido este poema por como aprecia su voz para que haya una manifestacion de su voz presente y visible en la tierra para que la gente pueda seguir escuchando su voz incluso despues de morir cada vez que esten cerca del mar.

https://www.spreaker.com/show/pistas-de-alvarocf